Juego de libertad : Mestre Bimba y el arte de la capoeira / por Duncan Tonatiuh.
"Una meia lua silbó a través del aire. El golpe fue evadido y le siguió un aú. Dos jóvenes estaban jugando a la capoeira en medio de la roda. Bimba también quería jugar. Aunque se debate cuándo y dónde se originó exactamente la capoeira, una forma de arte que combina las artes marciales, la danza, las acrobacias, la música y la espiritualidad, una cosa es segura: a principios del siglo XX Brasil era el único país en el mundo en el que se jugaba a la capoeira, y era practicada principalmente por personas de ascendencia africana. En 1890, dos años después de que Brasil aboliera oficialmente la esclavitud, el juego fue prohibido. La sociedad rica y de piel más clara temía y menospreciaba la capoeira, viéndola como un juego de "malandros", como llamaban las personas en el poder a las comunidades negras y pobres a las que despreciaban. Pero, a principios de la década de 1920 en la ciudad de Salvador, un hombre llamado Bimba abogaría por que la capoeira, y quienes la practicaban, fueran tratados con la dignidad y el respeto que se merecían. La prosa lírica y el adorado estilo de ilustración de Duncan Tonatiuh, inspirado en los códices precolombinos, cuentan la historia de quien se podría decir fue el mejor capoeirista de todos los tiempos, quien luchó para convertir una actividad afrobrasileña perseguida e incomprendida en un arte célebre y practicado por millones de personas en todo el mundo. En 2014, la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) designó a la capoeira como un Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad, una distinción otorgada por su promoción de la integración social y la memoria que guarda de la lucha contra la opresión histórica. En Juego de libertad, el galardonado Tonatiuh nos brinda una conmovedora celebración de la solidaridad y la resistencia a través del arte"-- Provided by publisher.
Record details
- ISBN: 9781419768507
- ISBN: 1419768506
- ISBN: 9781419768507
- Physical Description: 1 volume (unpaged) : color illustrations ; 29 cm
- Publisher: Nueva York : Abrams Books for Young Readers, [2023]
- Copyright: ©2023
Content descriptions
General Note: | Translation of: Game of freedom |
Bibliography, etc. Note: | Includes glossary, notes, and bibliographical references. |
Language Note: | En Español. In Spanish, translated from the English. |
Search for related items by subject
Subject: | Bimba, 1899-1974 > Juvenile literature. Capoeira (Dance) > Juvenile literature. Artes marciales > Literatura juvenil. Danza > Literatura juvenil. |
Genre: | Picture books. |
Available copies
- 2 of 3 copies available at Sage Library System. (Show)
- 1 of 2 copies available at Hood River County Library District.
Holds
- 0 current holds with 3 total copies.
Show Only Available Copies
Location | Call Number / Copy Notes | Barcode | Shelving Location | Circulation Modifier | Status | Due Date | Courses |
---|---|---|---|---|---|---|---|
Cascade Locks Library | J SP 792.8 TON (Text) | 33892101035377 | Niños New Español | In transit | - | ||
Hood River County Library | J SP 792.8 TON (Text) | 33892101035419 | Niños New Español | Reshelving | - |
Summary:
"Una meia lua silbó a través del aire. El golpe fue evadido y le siguió un aú. Dos jóvenes estaban jugando a la capoeira en medio de la roda. Bimba también quería jugar. Aunque se debate cuándo y dónde se originó exactamente la capoeira, una forma de arte que combina las artes marciales, la danza, las acrobacias, la música y la espiritualidad, una cosa es segura: a principios del siglo XX Brasil era el único país en el mundo en el que se jugaba a la capoeira, y era practicada principalmente por personas de ascendencia africana. En 1890, dos años después de que Brasil aboliera oficialmente la esclavitud, el juego fue prohibido. La sociedad rica y de piel más clara temía y menospreciaba la capoeira, viéndola como un juego de "malandros", como llamaban las personas en el poder a las comunidades negras y pobres a las que despreciaban. Pero, a principios de la década de 1920 en la ciudad de Salvador, un hombre llamado Bimba abogaría por que la capoeira, y quienes la practicaban, fueran tratados con la dignidad y el respeto que se merecían. La prosa lírica y el adorado estilo de ilustración de Duncan Tonatiuh, inspirado en los códices precolombinos, cuentan la historia de quien se podría decir fue el mejor capoeirista de todos los tiempos, quien luchó para convertir una actividad afrobrasileña perseguida e incomprendida en un arte célebre y practicado por millones de personas en todo el mundo. En 2014, la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) designó a la capoeira como un Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad, una distinción otorgada por su promoción de la integración social y la memoria que guarda de la lucha contra la opresión histórica. En Juego de libertad, el galardonado Tonatiuh nos brinda una conmovedora celebración de la solidaridad y la resistencia a través del arte"--